lunes, 13 de abril de 2020

TEMA-4 Epígrafes 1 y 2

EL TRABAJO Y LA SALUD
EL TRABAJO

Se denomina trabajo a toda aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores concretadas

A lo largo de la historia, el trabajo ha ido mutando de manera significativa en relación a la dependencia trabajador/capitalista, y en cierto modo, quienes realizan actividad laboral han ido conquistando a lo largo, sobre todo, del siglo XX, diferentes derechos que les corresponden por su condición de asalariados.

Podemos rastrear formas primitivas de trabajo en edades incluso antes de Cristo, aunque en esta época y hasta bien entrada la era de la modernidad, una de las formas más comunes fue la de la esclavitud.

Esas personas le pertenecían al amo, eran de su propiedad.

Las proclamas de igualdad y libertad conquistaron significativos avances en cuanto mejoras laborales


En 1945, con la conformación de las Naciones Unidas, y tres años más tarde con su declaración de los derechos humanos, se abolió todo tipo de esclavitud o servidumbre que pueda existir en el mundo moderno. Aún así, existen hoy numerosos lugares donde, si bien quizás no se define esclavitud como lo era antiguamente, sí millones de personas trabajan en condiciones precarias, más horas de las que les corresponde, y sin una compensación económica acorde al trabajo realizado. Esto, comúnmente se conoce como explotación laboral, y afecta tanto a hombres como mujeres, pero también a niños.


En la declaración que citábamos anteriormente se reconoce el trabajo como un derecho humano, y como tal, corresponde a toda persona, que puede elegir su trabajo dentro de las posibilidades que se le presenten, y a éste debe desarrollarlo de manera adecuada y digna.

LA SALUD
La definición de salud dada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 

La salud es un estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la ausencia del mal o la enfermedad.

Por lo tanto contempla el estado saludable de la persona desde el punto de la calidad de vida y no simplemente desde la manifestación de síntomas o el padecimiento de enfermedades.

ACTITUD VITAL Y SALUD

Esta visión global de la salud humana requiere que cada uno, como persona y NO como paciente, piense y reconozca la implicación de la actividad diaria en su salud.

Dicha actitud afecta a nuestra salud, seamos capaces de verlo o no.

Es básico ser consciente de lo que la actitud mental puede hacer por la salud, así como de que podemos cuidar y potenciar dicha actitud.

ESTE ES MI ESQUEMA


VÍDEOS EXPLICATIVOS

EL TRABAJO


EL TRABAJO SE DIVIDE EN TRES SECTORES

EL SECTOR PRIMARIO


EL SECTOR SECUNDARIO


EL SECTOR TERCIARIO


LA SALUD


CONCEPTO DE SALUD



LOS CONCEPTOS BÁSICOS

El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad laboral o un accidente laboral.

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

La Prevención de Riesgos Laborales (PRL) consiste en un conjunto de medidas y actividades que se realizan en las empresas para detectar las situaciones de riesgos e implementar las medidas necesarias para eliminarlas o minimizar sus efectos. Se trata también de un conjunto de técnicas orientadas a reconocer, evaluar y controlar los riesgos ambientales que pueden ocasionar accidentes y/o enfermedades profesionales.

Estas medidas pueden ser de muchos tipos: información y concienciación de los trabajadores, dotación de Equipos de Protección Individual (EPI), mejora de las infraestructuras y entornos de trabajo o medidas para evitar el estrés o el acoso laboral (mobbing).

La prevención laboral requiere también analizar y evaluar, mediante un conjunto de técnicas, las modificaciones mecánicas, físicas, químicas, biológicas, psíquicas, sociales, etc. que se producen en el medio laboral, con el fin de determinar en que grado, positivo o negativo, afectan a la salud del trabajador.

FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo tienen una relación o dependencia directa de las condiciones de seguridad. Éstas siempre tendrán su origen en alguno de los cuatro aspectos del trabajo siguientes:

Local de trabajo: instalaciones eléctricas, de gases, prevención de incendios, ventilación, temperaturas, etc.

Organización del trabajo:  carga física y/o mental, organización y planificación del trabajo, monotonía, repetitividad, ausencia de creatividad, aislamiento, participación y aportación de ideas, turnicidad, etc.

Tipo de actividad: en este factor influyen tanto los equipos de trabajo utilizados como la labor a realizar, como por ejemplo la manipulación de cargas o las posturas repetitivas.

Materias primas: materiales inflamables, productos químicos peligrosos, etc
                                                    ESTE ES MI ESQUEMA
                               
                         
                                                              VÍDEO EXPLICATIVO

                               

OPINIÓN PERSONAL:
Creo que son unas cosas fundamentales para la vida y te hace darte cuenta que no siempre
es salir de fiesta y estar con los amigos, que también hay una serie de responsabilidades para
sobrevivir

No hay comentarios:

Publicar un comentario