lunes, 30 de marzo de 2020

TEMA-3: Investigación

EL SALARIO


El salario es una contra prestación que recibe el trabajador a cambio del trabajo realizado para un empleador, la cuantía se establece en el contrato de trabajo.

Siempre debe existir una remuneración en dinero, la retribución en especie es necesariamente adicional.

Legalmente se considera salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración o los periodos de descanso computables como de trabajo.

Por lo tanto se excluye al trabajador por cuenta propia.

HAY DOS TIPOS DE SALARIO:

El SALARIO MÍNIMO es la remuneración mínima establecida legalmente en un país o territorio para cada periodo laboral, que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.

El SALARIO MÁXIMO en relación con el salario y el salario mínimo, es la retribución máxima legal que puede recibir un trabajador por cuenta ajena y en su caso, un representante político, un miembro de un gobierno, un inversor, un directivo o ejecutivo empresarial, un financiero e incluso un empresario.
En algunas legislaciones se establece el límite o tope salarial para cotizar en los sistemas públicos de seguridad social

                              

VÍDEO EXPLICATIVO 

LA SEGURIDAD SOCIAL

La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.

FUNCIÓN

La protección que la sociedad proporcionan a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral.

¿CÓMO CONTACTAR?

Línea 901 10 65 70 cita previa automatizada para pensiones y otras prestaciones (INSS) 

Es un teléfono de gestión automática de cita previa para trámites relacionados con las pensiones y otras prestaciones económicas de la seguridad social.

                                  

LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN

La seguridad social tiene una acción protectora que permite ayudar a los trabajadores en determinadas situaciones.

Se define como un conjunto específico de normal, que apoyadas por una o varias unidades institucionales, rigen el suministro de prestaciones sociales y su financiación.


ASISTENCIA SANITARIA

La asistencia sanitaria de la seguridad social tiene por objeto la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar y restablecer la salud de sus beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo.

El derecho a la seguridad social por vía contributiva o NO contributiva no es universal. 
Sí tienen derecho a la asistencia sanitaria gratuita quienes pertenezcan a alguno de los siguientes grupos.
  • Parados que cobran la prestación.
  • Jubilados que cobran su pensión.
¿DÓNDE OBTENER MI NÚMERO DE AFILIACIÓN?
  • Con tu certificado digital en la Sede electrónica de la Seguridad Social.
  • En tu centro de salud: puedes acudir a tu centro para preguntarlo, solo hace falta tú DNI.
  • Llamando al 901 502 050 solo con tu nombre y tu DNI.

                                            
INCAPACIDAD TEMPORAL

La prestación económica por incapacidad temporal trata de cubrir la falta de ingresos que se produce cuando el trabajador, debido a una enfermedad o accidente.

Está imposibilitado temporalmente para trabajar y precisa asistencia sanitaria.

¿CUÁNTO COBRO POR INCAPACIDAD TEMPORAL? 

Si la baja es por enfermedad común o por accidente NO laboral, se cobre el 60% de la base reguladora entre el cuarto día y el vigésimo. A partir del día 21, se cobra el 75%

¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE DURAR UNA INCAPACIDAD TEMPORAL?

La situación de Incapacidad temporal tiene una duración máxima de 365 días.

Agotado dicho periodo el INSS será el único competente para prorrogar la situación con un límite de 180 días más.

Iniciar un expediente de Incapacidad permanente o emitir el alta médica.

                                            

ENFERMEDAD COMÚN Y ACCIDENTE NO LABORAL

Igualmente tienes derecho a la incapacidad temporal, la empresa paga hasta el día 15 y la entidad gestora a partir del día 16 de la baja.

ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL

NO es necesario tener un tiempo mínimo de cotización, el sujeto es responsable del pago, ya que ha sucedido en el trabajo.

PRESTACIÓN POR MOTIVOS FAMILIARES

 Las prestaciones familiares están destinadas a cubrir la situación de necesidad económica de exceso de gastos que produce, para determinadas personas, la existencia de responsabilidades familiares y el nacimiento o adopción de hijos en determinados casos.

Estas prestaciones son de naturaleza no contributiva, excepto la prestación "no económica"que solo se protege en el nivel contributivo.
  1. Por riesgo en el embarazo.
  2. Por cuidado de un hijo enfermo.
  3. Por maternidad. 
  4. Por paternidad.
INCAPACIDAD PERMANENTE

La incapacidad permanente es la situación del trabajador por la que tras haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funciones graves, susceptibles de determinación objetiva y pre-visiblemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad laboral.

Si tienes 31 años cumplidos, el período mínimo cotizado es la cuarta parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió 20 años y la del hecho causante de la pensión, con un mínimo en todo caso de 5 años.

Este sería la carencia de genérica, a la que hay que añadir otro requisito de carencia específica.



JUBILACIÓN

La jubilación es el acto administrativo por el que un trabajador en activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral.

Tras haber alcanzado la edad máxima o por enfermedad crónica grave o incapacidad.

Obtiene entonces una prestación monetaria para el resto de su vida.

¿CUÁNTOS AÑOS HAY QUE COTIZAR PARA JUBILARSE A LOS 60?

Para recibir la pensión contributiva mínima es necesario cotizar 15 años y cumplir una serie de requisitos adicionales.

Para empezar es necesario estar aficionado a la Seguridad Social.

Por lo menos dos de esos años cotizados deben estar dentro de los 15 años anteriores al retiro.

ALGUNOS VÍDEOS





PRESTACIONES POR MUERTE Y SUPERVIVENCIA


Las prestaciones por muerte y supervivencia pueden definirse como aquellas prestaciones de la seguridad social destinadas a paliar la situación de necesidad en la que pueden quedar los familiares de un trabajador tras su fallecimiento, derivada tanto de los gastos de sepelio como de la pérdida de ingresos en la unidad.

EL DESEMPLEO

Desempleo o paro significa falta de empleo. Se trata de un desajuste en el mercado laboral, donde la oferta de trabajo (por parte de los trabajadores) es superior a la demanda de trabajo (por parte de las empresas)

Cuando existen más personas dispuestas a ofrecer su trabajo a las empresas que puestos de trabajo disponibles se produce una situación de desempleo.

Cuando existe gente que no tiene empleo se conoce como desempleo o paro.

ALGUNOS TIPOS DE DESEMPLEO

DESEMPLEO ESTACIONAL:  es el originado por cambios en la demanda de trabajo por parte de las empresas debido a la estación del año, a la temporalidad o a otros factores estacionales.

DESEMPLEO FRICCIONAL: es voluntario, personas que pudiendo trabajar deciden tomarse un tiempo para formarse, descansar o buscar el empleo que mejor se ajusta a sus calificaciones y gustos.

DESEMPLEO ESTRUCTURAL:  se debe a desajustes entre la cualificación o la localización de la fuerza de trabajo y la cualificación requerida por el empleador. 
Programas de formación y reciclaje o de adaptación a las nuevas tecnologías, son algunas de las medidas que se llevan a cabo para reducir este tipo de desempleo.

DESEMPLEO CÍCLICO: tiene lugar cuando los trabajadores y en general los restantes factores productivos, quedan ociosos debido al momento del ciclo que se está atravesando, en el que la actividad económica no es suficiente para emplear los factores positivos.

DESEMPLEO ENCUBIERTO: ocurre cuando existen personas que tienen un puesto de trabajo pero su capacidad productiva está siendo infrautilizada.


ESQUEMAS TEMA 3


EL SALARIO 


SEGURIDAD SOCIAL


SISTEMAS DE PROTECCIÓN


DESEMPLEO Y AUTÓNOMOS


viernes, 20 de marzo de 2020

Comentario de vídeo


SERGIO FERNÁNDEZ Y EL NUEVO PARADIGMA LABORAL

VIVIR SIN JEFE 



PEQUEÑO RESUMEN

Nos habla de la gente mileurista, pero esto puede pasar a sub mileurista, porque hay mucha gente que cede a trabajar por muy poco.
Nos habla también de que deberíamos trabajar en las cosas que nos gustan y trabajos que llevemos por nuestra propia cuenta.
Nos intenta convencer de que a la hora de buscar un trabajo hay que ir con ganas y sobre todo currárselo para que vean que de verdad te interesa ese trabajo.
También por otro lado habla sobre las ayudas, las subvenciones y las jubilaciones.
Si la gente trabaja en cosas que les gusta, estarían trabajando hasta el final y no pensando cuando podrían jubilarse.
Nos habla de su experiencia siendo emprendedor y también sobre el ERTE (Expediente De Regulación Temporal de Empleo)

OPINIÓN

Yo creo que lo que cuenta es muy bueno, porque si trabajas en las cosas que te gustan, tienes ganas de ir a trabajar contento y con mucha ilusión, en cambio si vas a algo que no te gusta, prácticamente no tendrías ni ganas de levantarte 

¿QUÉ ES EL ERTE? 

El ERTE es la adopción por parte de la empresa de una suspensión temporal de la relación laboral con una parte concreta de sus trabajadores. 

También es lo mismo.

Cuando una firma decide despedir a una parte importante de sus trabajadores por un periodo de tiempo.

Hay dos tipos de ERTE
  • Suspensión de empleo.
  • Reducción de Jornada.


¿POR QUÉ CAUSAS SE PUEDE APLICAR?

Las causas económicas se dan cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas.

¿A CUÁNTOS TRABAJADORES PUEDE AFECTAR?

La ley establece un número mínimo de empleados para que las empresas puedan acogerse a ellos.

¿CUÁNTO PUEDEN COBRAR LOS TRABAJADORES QUE ESTÉN ASÍ?

El procedimiento funciona igual que en caso de un despido normal, por ejemplo, los afectados por los despidos del coronavirus no necesitarán acumular ese trabajo previo y tendrán derecho a una pensión por desempleo que será del 70% de la base reguladora durante los primeros 6 meses y del 50% a partir de ese momento.

El ERTE en el caso del covid 19 tiene una cierta duración, pero no sabemos si va a ser larga o corta, porque de momento permanecemos en estado de alerta y si la gente cumple con su obligación, ayudaremos mucho para que acabe antes.


sábado, 14 de marzo de 2020

FINAL DEL TEMA 2

EL CONTRATO DE TRABAJO

El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empresario y el trabajador mediante el cual el trabajador se compromete, voluntariamente a trabajar bajo el poder de organización y dirección del empresario, a cambio de una remuneración.


MIS ESQUEMAS 


En principio pueden ser contratadas todas aquellas personas mayores de 16 años, que no se hayan visto privadas de su capacidad de obrar por medio de una sentencia judicial.

En el caso de los menores de 16 años y previa autorización de sus padres o tutores y del organismo competente, se les permite participar en espectáculos públicos siempre y cuando su intervención no suponga un peligro para su integridad física y psicológica.

Los menores de 18 años no podrán trabajar en el horario nocturno, ni realizar horas extraordinarias ni tampoco prestar servicios en puestos declarados insalubres, penosos o nocivos que puedan afectar de forma directa o indirecta a su desarrollo.

TIPOS DE CONTRATOS


DIFERENCIA DE INDEFINIDOS Y TEMPORALES

El contrato indefinido es a menudo considerado como el más ventajoso, porque el trabajador lo asimila con una permanencia más duradera en su supuesto de trabajo.

El contrato temporal, sin embargo, parte de una duración concreta o estimada que el empleado conoce desde su primer día.

En realidad, la mayor diferencia de ambos es la indemnización que el trabajador percibe a final de la relación laboral.


OBJETIVOS
  • Aprender a leer e interpretar un contrato de trabajo.
  • Identificar los elementos básicos del contrato.
  • Distinguir las principales modalidades contractuales.
  • Saber localizar en páginas web oficiales información veraz y actualizada.
VÍDEO EXPLICATIVO


LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

La negociación colectiva es un diálogo entre los sindicatos y los empresarios, cuya finalidad es conseguir acuerdos para mejorar las condiciones laborales.

Se inicia con la elaboración de una propuesta por la parte del sindicato, la cual presenta al empleado, seguido de un proceso de negociación y la firma de un convenio.

CONVENIO COLECTIVO

El convenio colectivo es el acuerdo en el cual se establecen las condiciones de trabajo y la productividad tras la negociación colectiva entre empresarios y representantes de los trabajadores. 

Regula aspectos de la relación laboral como salarios, jornadas, vacaciones y otras condiciones de trabajo.

QUE TIPOS DE CONVENIO EXISTEN: 

Existen diferentes clasificaciones de los convenios colectivos como por ejemplo:
  • En función del área geográfica - pueden ser convenios del ámbito nacional, autonómico, provincial o local.
  • Número de personas afectadas - se puede diferenciar entre convenios de ámbito inferior a la empresa o de ámbito superior a la empresa.
  • Ámbito de aplicación - Se puede diferenciar entre convenio colectivo sectorial o convenio colectivo de empresa.
MI ESQUEMA 


VÍDEO EXPLICATIVO 


ANÁLISIS DE LAS HUELGAS

Un análisis estratégico de las huelgas generales es posible que muchos de ustedes se hayan tenido que quedar en casa por falta de transporte público, o porque el colegio de sus hijos no funciona, o simplemente porque les parece que la huelga está muy bien y hay que apoyarla.

Los economistas hemos desarrollado varias teorías para explicar estas in eficiencias, pero más convincente de todas tiene que ver con las simetrías de información.

EL DERECHO DE LA HUELGA:

El presente trabajo busca analizar la efectividad del derecho a huelga de los trabajadores, el cual se encuentra consagrado de manera indirecta en nuestra Constitución Política, al momento de consagrar en su artículo 19 que contiene el catálogo de derechos fundamentales, el derecho a la sindicación; así  como en tratados internacionales suscritos y ratificados por el estado de Chile. Es de particular interés, por cuanto se evidencia en distintos ámbitos de la sociedad, la disparidad que existe entre los derechos que se encuentran consagrados y garantizados por nuestra legislación, y la efectividad de éstos en la realidad de los ciudadanos y del trabajador. 

Para lo anterior, estudiaremos la situación nacional jurídica actual, desde el punto de vista de a legislación interna y los tratados internacionales, así como las interpretaciones que se han realizado por la Dirección del Trabajo y la Organización internacional del Trabajo, en contraste con la situación táctica a la que se enfrentan día a día los trabajadores de nuestro país, analizando críticamente el hecho de que existan derechos consagrados que terminan siendo poco eficaces en la realidad nacional.


VÍDEO EXPLICATIVO


NOTICIAS 

LOS TRABAJADORES MUNICIPALES DE LEGANÉS POSPONEN SU HUELGA POR EL CORONA VIRUS

El comité Unitario de trabajadores del Ayuntamiento de Leganés ha suspendido sus paros parciales y la huelga convocada para el próximo 24 de marzo en todos los departamentos municipales. 

Hay que estar todos a una ha señalado Francisco José Rebolledo de UGT porque ahora es el momento de preocuparnos de los trabajadores y los usuarios, poniendo medidas de prevención del contagio.